El recruitment marketing o marketing de reclutamiento consiste en poder atraer y retener candidatos cualificados a través de estrategias y herramientas típicas del marketing.
El recruitment marketing es esencial que se utilice para los procesos de selección que se enfocan en buscar a profesionales con perfiles muy concretos y de gran competitividad. El objetivo final del marketing de reclutamiento es lograr que los candidatos entren y acepten la propuesta de trabajo.
Hoy en día los solicitantes de empleo no se inscriben a todas las ofertas de trabajo que ven, sino que más bien, hacen como en un proceso de compra: miran, encuentran una oferta, buscan información sobre la empresa, leen opiniones, y una vez han obtenido la información, evalúan si les interesa realmente la marca empleadora.
Por tanto, es importante tener en mente que no nos aparecerán un montón de solicitantes en la oferta laboral si esta no llama la atención o no resulta atractiva en el momento de la lectura.
Es fundamental disponer de un equipo de expertos en estas materias para poder llevar a cabo estas funciones. Puedes informarte más sobre nosotros aquí.
Estrategias que seguir para un buen marketing de reclutamiento
1. Target:
Hay que tener muy claro qué tipo de perfil se está buscando con la oferta laboral. El target consiste en saber identificar a qué personas queremos llegar a atraer hacia nuestra vacante. Por eso es muy importante entender el tipo de perfil que se busca y así, poder aplicar las herramientas necesarias para captar la atención de los futuros solicitantes.
Para lograr este punto, debe haber comunicación constante entre el departamento de recursos humanos y marketing para poder crear la oferta ideal.
El departamento de marketing le podrá ofrecer la información a RRHH sobre qué tipos de canales invertir, qué destacar más, etc.
2. Puntos de contacto:
Mantener una coherencia con todos los puntos de contacto que se gestionan para garantizar que sean positivos.
Los tipos de puntos de contacto que se suelen utilizar entre la empresa y los candidatos son:
- La oferta laboral
- La página de empleo de la empresa
- Presencia online de la empresa (reseñas)
- Redes sociales
- Las entrevistas telefónicas, de videollamada y/o presenciales
- Onboarding
3. Embudo de reclutamiento:
Igual que el embudo que se utiliza para conocer las diferentes fases de venta, esta es otra de las herramientas que se pueden adaptar desde marketing a RRHH.
Gracias a utilizar el denominado embudo de reclutamiento, los técnicos de selección serán capaces de organizar su estrategia para poder guiar al solicitante por cada paso de la fase de contratación.
A continuación, te explicamos las diferentes partes:
a. Atracción: Atraer el talento hacia la oferta laboral. Utilizando las páginas de empleo, la web de empresas, las redes sociales, ferias de trabajo, o agencias de selección, como persona service.
b. Convertir: Esta sería considerada la fase de preselección. A través de las entrevistas y pruebas que se necesiten realizar, hay que tener presente que se debe mantener una comunicación constante. Es muy importante, tanto por respeto como para la imagen corporativa, el tener empatía hacia los solicitantes. Hacerles saber si han pasado a la siguiente fase o se les ha descartado.
c. Contratar: Se realizan las últimas entrevistas y finalmente se decanta por un/a candidato/a. Ponerse en contacto con la persona seleccionada para darle la noticia, y hacerle llegar la carta de oferta en caso de que la necesite.
d. Nutrir: Una vez entre a formar parte de la empresa, hay que mantener las promesas que se le han hecho. Lo más probable es que haya hecho una comprobación de la compañía antes de inscribirse a la oferta de trabajo, por tanto, sabe cuáles son los valores -o al menos, cree saberlos- así que es importante mostrárselos nada más llegar.
Que tenga un Onboarding acorde a lo que es la empresa, y que se le ofrezca la ayuda que necesite en todo momento. Si no se hace de esta forma, no se sentirá a gusto y se irá, lo que no lleva otra vez al punto de partida y, por ende, todo este esfuerzo y tiempo invertidos no habrá servido para nada.
Lo que queremos conseguir siempre con los procesos de selección es la atracción de talento a la empresa.
4. Cuidar el employer branding
El employer branding es la percepción que se tiene sobre la empresa. Por esto, hay que ser muy cuidadosos y prestar mucha atención a las relaciones con los empleados y candidatos.
5. Contenido:
El contenido es clave para dar una primera impresión. Si dentro de los puntos de contacto que hay con el candidato, el contenido es incoherente, mal redactado o no aporta valor, reducimos las posibilidades de conseguir seleccionar a un candidato cualificado.
Los anuncios de trabajo hay que tenerlos redactados de forma que aporten interés, relevancia y sin usar palabras demasiado rimbombantes, ya que esto dará una percepción equivocada de la empresa y perderán el interés.
6. Tecnología:
La tecnología es nuestra mayor aliada. Ayudarse de las facilidades que nos aporta la tecnología no solo facilitará el trabajo, sino que aportará valor. ¿Cómo? Adaptando los puntos de contacto para que sean responsive, es decir, que se adapten a las medidas del móvil, al mismo modo que una Tablet y ordenador.
¿Qué pasa con las redes sociales? Cuidar las redes sociales es imprescindible para contar con una fuerte presencia, lo cual nos ayudará en los procesos de selección.
Estos son los pasos imprescindibles para contar con un recruitment marketing de calidad. Sabemos que puede resultar complicado o un lío para ciertas empresas, sobre todo para las más pequeñas, puesto que igual no cuentan con alguno de los dos departamentos (Recursos Humanos o Marketing), o con ninguno.
Si después de leer el artículo, estas interesado, en persona service contamos con unos grandes profesionales de selección, además de un gran departamento de marketing con experiencia. Adaptamos campañas de marketing personalizadas a los clientes que lo necesitan.
Si estás en búsqueda de personal o te está costando encontrar un perfil muy concreto, ponte en contacto con nosotros. Contamos con una gran trayectoria que nos avala.