Saltear al contenido principal

DESCONEXIÓN DIGITAL: Un Descanso Necesario en la Era Digital

La digitalización ha llevado a avances significativos en la sociedad, especialmente, en el desarrollo de otras formas de trabajo, como lo es el trabajo remoto. Para poder realizar este trabajo y estar conectado con compañeros y entre departamentos, se utilizan plataformas como Outlook, teams, entre otros.

¿Cuál es el problema? Que estos programas cuentan con aplicaciones móviles.

Todos en algún momento, por urgencia en para dar respuesta, por problemas con algún dispositivo, etc. Nos hemos instalado en nuestros dispositivos personales estas aplicaciones y, lo que fue una necesidad de un día, ese “por si acaso”, hace que ahora no los desinstalemos y continúen en los aparatos electrónicos.

Por otro lado, hay personas que disponen de un móvil de empresa, el cual, en vez de dejar en la oficina, se lo llevan a casa. Esto lleva al mismo problema: no disponer de horas de desconexión digital, porque ya sea porque ves que tienes notificaciones o porque te suene el móvil de empresa, (incluso fuera de horas laborales), estás constantemente pendiente del trabajo, pensando en ello, respondiendo mails o llamadas en tu tiempo libre.

Este tema, aunque pueda parecer una actividad sin más, es algo muy serio y puede llevar a problemas de salud si no se dispone de un descanso digital.

¿Qué es la desconexión digital?

Es la limitación al uso de las tecnologías fuera del tiempo de trabajo, para garantizar el descanso, permisos, bajas y vacaciones del trabajador.

Para las personas que teletrabajan es mucho más complicado de evitar, ya que disponemos de las herramientas digitales a nuestro alcance. Sin embargo, eso no quiere decir que para las personas que trabajan presencialmente a la oficina no tengan también su problemática con respecto a este tema.

¿Qué entendemos por conectarse a herramientas digitales? Cualquier herramienta digital de envío de mensajes, como: Whatsapp, Teams, correo electrónico, o el uso de ordenadores o dispositivos móviles, para cuestiones de trabajo.

En el momento en el que una persona da por finalizada su jornada laboral, en el mismo instante en el que termina y hasta que empieza nuevamente al día siguiente, esta no tiene porqué atender ningún tipo de comunicación relacionada con el trabajo. Tiene todo el derecho a obviar estas comunicaciones hasta el inicio del día siguiente.

Para poder aplicar la desconexión digital, las empresas han de ser capaces de regularlo. Las organizaciones deben ser capaces de crear políticas internas al respecto, para poder ofrecer a los trabajadores un buen equilibrio trabajo-vida personal.

Además, la desconexión digital está regulada por el Estatuto de los Trabajadores y por la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales.

MEDIDAS

Las medidas que se deben llevar a cabo para regular el estrés digital y poder ofrecer la oportunidad a los empleados de desconectar del trabajo son:

1. Control del horario laboral: Se debe poder acceder a la información laboral entre compañeros, superiores, etc. Para asegurar que se respetan las horas de bienestar digital.

2. No debe haber vinculación profesional y personal: Esto quiere decir que no se debe llevar el ordenador, tablet o cualquier aparato electrónico del trabajo a casa. En el caso de los móviles personales, evitar instalarse el correo profesional, y otras aplicaciones de trabajo con la que se pueda estar en constante contacto con lo que pasa.

3. Horarios laborales públicos: No únicamente deben garantizar el bienestar digital los compañeros entre sí, sino que, en su mayoría, los problemas suelen venir por parte de clientes, lo cuales necesitan que se le resuelvan los problemas al instante. Aunque esto, desde el punto de vista del cliente es entendible, no quiere decir que se deba coger como un hábito. Deben de estar informados de los horarios laborales en los que pueden contactar con los trabajadores.

¿Qué beneficios tiene la desconexión digital?

La desconexión digital viene asociada a facilitar la desintoxicación digital y garantizar el bienestar digital de los empleados de una empresa. Además, los empresarios deben tener claro que aplicarlo, ofrece grandes beneficios tanto para la empresa como para el trabajador.

Estas ventajas son:

1. Salud física y mental

Cada día son más los trabajadores que sufren de estrés laboral, ansiedad o depresión. Estas causas, -diferentes para cada uno-, tienen en común factores como la ausencia de tiempo descanso, y la dificultad por conciliar la vida laboral con la familiar.

El poder garantizar la desconexión digital permite que los trabajadores puedan conciliar mejor el equilibrio entre vida-trabajo. Si se logra este tiempo de descanso, se puede ayudar a reducir las bajas laborales por estas causas.

2. Aumento de la productividad

¿Existe relación entre empleados contentos y un aumento de la productividad? Sí.

Un/a trabajador/a que al finalizar su jornada laboral pueda desconectar del trabajo, hará que esté más contento, puesto que le permitirá descansar de los problemas y la rutina que conlleva el trabajo.

Las horas que se pase descansando, ayudará tanto a la mente como al físico a recuperarse del estrés generado durante el día, para así, al inicio de la jornada laboral al día siguiente, se esté completamente recuperado y se logre un mejor rendimiento.

3. Retener el talento

Cada vez cuesta más retener el talento, ya sea porque la cultura de la empresa no acaba de ser la que el trabajador espera, porque no se garantizan ciertos derechos laborales…, la cuestión es que hay requisitos fundamentales para que un empleado decida seguir trabajando para una empresa, y todo empieza por garantizar derechos fundamentales como; la conciliación familiar, -característica que a veces se mira más que el propio salario-, desconexión digital, beneficios sociales, etc.

Si en tu empresa eres capaz de garantizar el derecho a la desconexión digital, esta te ayudará a no solo fidelizar el talento que ya tienes, sino que, además, atraerá talento cualificado.

Si la empresa para la que trabajas, o la empresa que regentas, garantiza el descanso digital, desde persona service te felicitamos. Porque, aunque cada vez sean más las empresas que empiezan a regular esta situación, quedan otras muchas que no, -ya sea por desconocimiento u otras causas-.

Para las personas que por el momento no apliquen la desconexión digital, te recomendamos que empieces a implementarlo de inmediato, ya que esto, puede llevar a un problema de salud, como se menciona anteriormente, cómo estrés laboral, del cual te dejamos un artículo para quien pueda resultarle de ayuda.

Conciliación familiarDesconexión digitalEmpresasEstrés laboralTrabajadores
Volver arriba