Hace años que se instauró en España el modelo de entrevista online. En un principio, fue una adaptación a las circunstancias que nos estaba tocando vivir, pero hoy en día se ha convertido en una práctica común, tanto para los profesionales de selección como para los solicitantes.
Que la primera fase de entrevistas se pueda realizar mediante un video ofrece ventajas en términos de comodidad, pero también tiene sus desafíos en cuanto a la evaluación de candidatos.
Para poder llegar a ser eficientes, aquí presentamos 6 consejos para sacarles el máximo partido a las entrevistas virtuales.
6 consejos que cambiarán tus entrevistas a distancia
1. Inteligencia emocional
En la selección de personal, la inteligencia emocional es esencial. Esta determina la habilidad de una persona para navegar por situaciones difíciles, como afrontar contratiempos y ser capaz de empatizar con compañeros.
Aunque ciertamente sea más difícil evaluar esta capacidad a través de una entrevista virtual, es posible y te ayudará mucho a tomar una buena decisión.
¿Quieres saber qué hacer? Haz preguntas que permitan entender cómo afrontan situaciones difíciles y cómo se relacionan con otros.
A continuación, te dejamos unos ejemplos de preguntas que podrías realizar:
I) Explícame una vez en la que el feedback que te dieron sobre tu trabajo, no correspondiera con lo que tu sentías, y cómo manejaste esa situación.
II) ¿Podrías mencionar algún conflicto en el trabajo que te haya hecho sentir decepcionado / frustrado?
III) ¿Cuáles son sus aficiones?
IV) ¿Qué habilidades crees que aportas a la empresa?
2. Aprovecha la seguridad de la pantalla
Psicológicamente, la pantalla genera seguridad entre el entrevistado/a y la persona reclutadora. Facilita a la persona entrevistada su apertura y sinceridad. Hay que aprovechar esta situación para poder conocer mejor la historia de la persona a la cual se está entrevistando.
Relacionado con el anterior punto, si una persona se siente en un espacio de seguridad, será más propicio a poder responder las preguntas que le hagamos de una manera más real y sincera.
Se trata de ser capaces de aprovechar esta sensación para obtener una visión más auténtica de los candidatos.
3. Gestiona las distracciones.
Al realizar una entrevista virtual, es muy probable que aparezca alguna interrupción inesperada. Por ejemplo, se puede dar el caso que suene el timbre, se produzca una llamada de teléfono, o incluso un problema técnico. Si algo de esto sucede, debes utilizarlo para evaluar la reacción del entrevistado. ¿Han sido capaces de resolver la incidencia de forma correcta?, o por el contrario le han echado la culpa a otro, ¿o se han frustrado ante esa situación inesperada?
También tenemos la probabilidad de que no surja ninguna interrupción, por lo que otra opción es hacer tu mismo una pregunta. Puedes, por ejemplo, preguntarles qué harían si ahora mismo sonará el timbre o entrara alguien a la habitación sin llamar. O, incluso, preguntarle qué experiencia inesperada vivió y cuál fue su solución.
Hay que tener en cuenta que la forma de solventar estos problemas determinará la respuesta de reacción y cómo se maneja en estas situaciones
4. Tomar nota al finalizar
Realizar entrevistas online, hace que sea mucho más fácil concertar diferentes entrevistas en un mismo día y, lo más seguro, es que se acumulen y se haga entrevista tras entrevista.
El trabajo a veces se acumula, y cuanto antes acabes antes podrás pasar a la siguiente fase. Pero no parar entre una entrevista y la otra no es lo más recomendable. Tómate un breve descanso para procesar tus impresiones y anotar detalles claves. Tenerlo todo bien anotado servirá para el momento de tomar la decisión final.
5. Ayuda a los solicitantes
Para lograr que una entrevista online vaya bien, es importante que las personas a las que vamos a entrevistar sepan lo qué deben hacer.
Hoy en día, algunas compañías con el correo de cita de la entrevista adjuntan un documento donde se explica lo siguiente: cómo conectarse, cambiar el fondo, etc. Cada uno es libre de mandar los puntos que considere necesarios para que la entrevista sea lo que se espera.
Esta práctica de proporcionar a los candidatos la información detallada sobre cómo preparase para la entrevista online, genera en la persona entrevistada una sensación de interés por parte de la empresa hacia él o ella, y de querer hacerlo bien. Además, de esta manera, se asegura que todos tienen igualdad de oportunidades.
Bonus point: Te permitirá saber quiénes no se han mirado la documentación adjuntada, y de ahí, ser capaz de sacar tus propias conclusiones con respecto a la persona que se esta entrevistando
6. Tú también formas parte de la entrevista
En el momento en el que se realiza una entrevista, el candidato/a no es la única persona que debe prestar atención a su imagen.
Presta atención a tu vestimenta, al fondo que se visualiza en tu pantalla, y la forma de conducir la entrevista: las preguntas que realizas, el tono y organización de esta. Tu profesionalismo también influye en la percepción del candidato.
Al seguir estos consejos, podrás realizar entrevistas online más exitosas y mejorar tus procesos de selección. No solo facilitará la selección de candidatos adecuados, sino que también te ayudará a desarrollarte como profesional.
Por otro lado, puede darse el caso de que hayas llegado hasta aquí por la necesidad de saber cómo conducir una entrevista online, pero no sea tu función principal. Si eres una empresa pequeña, careces de un departamento de recursos humanos o no quieras utilizar los recursos de la compañía para buscar personal, considera nuestros servicios de selección de personal y no dudes en hacernos consultas de personal sin compromiso alguno en nuestra web.