Con la llegada de la climatología inestable y la proximidad del invierno, llegan las bajas temperaturas, lo que plantea riesgos significativos en los puestos de trabajo. En persona service, creemos que es el momento perfecto para hablar sobre los riesgos asociados al frío y las medidas preventivas que tanto empresa como trabajadores deben tomar.
La exposición laboral a ambientes fríos puede causar a las personas que se enfrentan a ellos, graves problemas de salud. Es por eso, que tanto las empresas como los empleados deben colaborar para prevenir los riesgos asociados a esta exposición.
¿Has oído hablar del concepto estrés por frío? El INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), lo define como “…la carga térmica negativa (pérdida de calor excesiva) a la que están expuestos los trabajadores y que resulta del efecto combinado de factores físicos y climáticos que afectan al intercambio de calor…”
¿En qué profesiones se puede encontrar esta problemática? A continuación, te explicamos estas situaciones:
Situaciones de exposición al frío
La exposición al frío se puede dar tanto de forma natural como artificial. Además, definir exactamente la sensación de frío es complicada, no obstante, se considera que ya supone un peligro para la salud, las temperaturas inferiores a 5 °C
- Trabajos en interiores: Se les considera a las personas que trabajan en la industria agroalimentaria (envasadores y preparadores de pedidos o preparación / corte de productos), empleados de mantenimiento de sistemas de frío (en cámaras frigoríficas o sistemas de aire acondicionado), trabajadores en casetas sin calefacción, etc.
- Trabajos al aire libre: Este grupo abarca a trabajadores de la industria del transporte, agricultores, personal de seguridad, mantenimiento de carreteras/autopistas o líneas eléctricas, equipos industriales, ente otros.
- Trabajos en altitudes elevadas: Esto incluye a constructores, guías de alta montaña, personal de estaciones de esquí, equipos de rescate, etc.
- Trabajos en agua fría o en contacto con agua fría: Se aplica a buzos, equipos de rescate, pescadores y trabajadores en plataformas petrolíferas, ente otros.
Efectos de la exposición al frío
La exposición prolongada a bajas temperaturas puede causar:
- Malestar térmico: Cuando existe una pérdida excesiva de calor en todo o en parte del cuerpo, se dará una sensación de frío, que se puede manifestar como malestar o dolor físico.
- Baja capacidad de trabajo: Estar expuesto al frío en el lugar de trabajo puede causar una disminución de la destreza manual, mental y de las capacidades físicas.
- Impacto en la salud: Puede dar lugar a problemas respiratorios, efectos cardiovasculares, hasta lesiones debidas al frío (que se puede manifestar como enfriamiento localizado sin congelación o con congelación y enfriamiento general del cuerpo con hipotermia).
Medidas de prevención del frío
Se presentan diferentes medidas de prevención hacia el estrés por frío. Estas se deberán adaptar según la situación y dividirse según el diseño y gestión de los puestos de trabajo y organización.
Medidas generales:
- Disponibilidad de un local / caseta calefaccionados: Proporcionar espacios donde los trabajadores pueden consumir bebidas calientes y secar la ropa húmeda, además de armarios para la ropa de repuesto.
- Señalización adecuada: Colocar señales antes de entrar en contacto con superficies frías o a la entrada a zonas extremadamente frías o con superficies heladas, etc.
- Maquinaria especializada: Disponer de maquinaria que reduzca la necesidad del trabajo manual.
- Protección: Añadir aislamiento en las superficies metálicas y/o diseñar equipos y herramientas que puedan utilizarse con guantes. En caso contrario, utilizar pantallas que limiten el riesgo por contacto con las superficies frías.
- Suelos adaptados al frío: En los lugares donde sea posible, colocar materiales para el suelo adaptados al frío extremo. Esto ayudará a prevenir la formación de escarcha y minimizar el riesgo de caídas.
- Dispositivos de calor radiante: Para los puestos de trabajos más expuestos, instalar dispositivos localizados de calor radiantes.
Medidas complementarias para cámaras frigoríficas y otras instalaciones de frío:
- Instalación de una apertura interior en las puertas de las cámaras frigoríficas.
- Instalar una alarma de aviso sonoro y luminoso para casos de atrapamiento accidental.
- Verificar regularmente el correcto funcionamiento de las medidas de seguridad.
- Los trabajadores deben estar informados sobre estos dispositivos de seguridad y su correcto funcionamiento.
- Instalar un sistema de ventilación adaptado para reducir la condensación interior, y limitar las entradas de aire exterior húmedo.
- Diseñar las cámaras frigoríficas para que el sistema de ventilación no supere una velocidad de 0,2 m/s en las zonas de trabajo. Para las actividades estáticas de etiquetado, se recomienda ubicar los controles en una sala con calefacción de suelo radiante y proporcionar asientos con aislamiento térmico.
- Adaptar las cabinas de los camiones que transportan cámaras frigoríficas.
Medidas complementarias de protección para ambientes exteriores
- Llevar ropa de protección para el frío
- EPIS contra el frío: Aíslan térmicamente, protegen frente a la humedad y son transpirables.
- Entregar ropa de abrigo y calzado adecuado: Pantalones, buzos, chaquetas y abrigos.
- Balaclavas: también se conocen como pasamontañas. Te protegen el cuello y la cabeza y se pueden llevar bajo el casco de seguridad
- Gorros: ofrecen protección a la cabeza, por donde se pierde más calor que por pies o manos.
- Para temperaturas de frío extremo, llevar protección ocular.
- Ingerir líquidos calientes para evitar la pérdida de energía calorífica.
- Limitar el consumo de café para minimizar la pérdida de agua y, por ende, de calor.
- Llevar ropa cortaviento.
- Sustitución de la ropa humedecida si se diera el caso, para evitar pérdida de calor.
- Disminuir el tempo de permanencia en ambientes fríos.
- Controlar el ritmo de trabajo y programar pausas para recuperar el calor perdido.
- Controlar periódicamente la temperatura y el viento.
Ahora que ya sabéis cómo combatir el estrés por frío y las medidas que se deben tomar, es momento de implantar aquellas que todavía no están puestas en marcha.
Implementando estas medidas, no sólo estarás mejorando la calidad de vida de tus trabajadores, sino que también aumentarás la productividad. Los empleados que se sienten seguros y cómodos en su entorno laboral son más eficientes y dedicados, sabiendo que su bienestar es una prioridad para la empresa.
En persona service, como empresa líder de recursos humanos, nos preocupamos por la seguridad de nuestros candidatos. Es por ese motivo, que ofrecemos cursos de PRL (Protección de Riesgos Laborales), y proporcionamos EPIS y otro material necesario (ropa, calzado y accesorios) para la protección de los trabajadores en los puestos de trabajo donde se requieran y no se proporcionen por parte de la empresa.